MPLAB X IDE

MPLAB es un entorno de desarrollo integrado (IDE) creado por Microchip que nos permitirá llevar a cabo nuestros proyectos basados en microcontroladores PIC. Incluye todos los módulos necesarios para llevar a cabo todas la fases de nuestro proyecto, incluyendo la edición, ensamblaje, simulación y la programación en el microcontrolador.

http://www.microchip.com/pagehandler/en-us/family/mplabx/home.html

Link de descargaMPLAB-IDE v3.10

Permite además disponer en el mismo entorno de varios compiladores a la vez. facilitando así la configuración de los diferentes proyectos que realicemos. 
En concreto nosotros utilizaremos el compilador XC8 de Microchip para la familia de microcontroladores PIC de 8 bits.

Link de descarga: MPLAB® XC8 Compiler v1.35

Creación de un nuevo proyecto con MPLAB-IDE:
Una vez instalados el entorno de desarrollo MPLAB-IDE y el compilador XC8 crearemos nuestro nuevo proyecto. Para ello nos dirigimos al menú principal y pulsamos sobre File>New Project


Escogemos Microchip Enbebbed y Standalone Project y pulsamos sobre Next. 

El siguiente paso será escoger el tipo de microcontrolador que utilizaremos. En el menú desplegable tenemos varias familias de microcontroladores, escogemos la familia a la que pertenezca nuestro micro y luego el modelo concreto que vayamos a utilizar. En nuestro caso se trata de la familia Advanced 8-bit MCUs (PIC18) y el modelo PIC18F87K22.


En la siguiente pantalla podemos escoger el tipo de herramienta de programación. Para nuestro proyecto utilizaremos el programador PicKit3.


El siguiente  paso es el más importante. Se trata de  escoger el compilador a utilizar. Desde la página de microchip podemos descargar diferentes compiladores según con el tipo de micro que vayamos a utilizar. XC8 para microcontroladores de 8 bits, XC16 para micros de 16 bits y XC 32 para los de 32 bits. 
En nuestro proyecto estamos utilizando el microcontrolador PIC18F87K22 de 8 bits, por lo tanto escogemos el compilador XC8.


El último paso será darle un nombre a nuestro proyecto y la carpeta donde estarán todos los archivos de este.

Una vez creado el proyecto copiaremos todos los archivos *.h y *.c en la carpeta principal y los añadiremos a nuestro proyecto. 
Para añadir los header files (*.h) pulsamos sobre Header Files con el botón derecho y Add Existing Item. 


Para añadir el código fuente (*.c) repetimos el proceso anterior sobre la pestaña Source Files.

Una vez añadidos todos los archivos necesarios configuramos las propiedades del proyecto para que produzca los archivos necesarios para poder simular nuestro sistema en el simulador virtual Proteus.

Pulsamos sobre el el nombre del proyecto con el botón derecho y nos dirigimos a la pestaña Properties. Pulsamos sobre XC8 Global options y escogemos COFF en el formato de salida.


Ya tenemos configurado nuestro proyecto. Ahora solo falta escribir el código y compilarlo para comprobar su funcionamiento en el simulador virtual Proteus (Cargando el archivo COFF) o programarlo directamente en la placa de pruebas con el PicKit3.

Para compilar el código y generar el archiv COFF pulsamos sobre el Run>Build Main Project o directamente sobre el icono con forma de martillo.


Para compilar/programar directamente sobre la placa de pruebas conectamos el PicKit3 al puerto USB y a la placa en el módulo de expansión PICKIT. Una vez conectado y comprobado que el PicKit tiene alimentación (LED Power) pulsamos sobre el icono Make and Program Device Main Project.



Ċ
Alberto Gómez,
2 nov 2015, 9:36
Ċ
Alberto Gómez,
2 nov 2015, 9:46
Comments